Arte cristiano" es un término que, aunque siempre se aplica solo a las bellas artes y a sus creaciones, es usado con más de un significado que debemos distinguir en esta enciclopedia. Lo más frecuente es que designemos como Arte cristiano, tanto a las bellas artes que encontramos en el servicio de la Iglesia, esto es, las que sirven para construir y embellecer las casas de oración, los hogares de los servidores consagrados de Dios, los monasterios, conventos, los lugares de último reposo, etc., como a las que dan hermosura a los ritos y ceremonias de la Iglesia. En este último sentido, el arte cristiano es también llamado arte eclesiástico y consideramos conveniente tratar este tema por separado bajo el título ARTE ECLESIÁSTICO. El término "arte cristiano" algunas veces se utiliza para denotar a las manifestaciones artísticas en cuanto a que están en armonía con los ideales y principios cristianos. En lo que a esto concierne, el arte cristiano será tratado en los diversos artículos especiales dentro de los cuáles sus divisiones caen de manera natural.
viernes, 27 de noviembre de 2009
¿Porque le dicen pepe a los pepes?
Aunque algunos imaginan que el origen del hipocorístico Pepe proviene de que, supuestamente, en las liturgias en latín, los eclesiásticos se referían a San José como Pater Putativus, abreviado como PP, en realidad no se trata más que de una deformación de José, ya sea a partir de su forma antigua Joseph o de una forma dialectal Jusepe
LEYENDA DEL MINITAURO
El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Posidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas.
HOMERO
Poeta griego, Homero es admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
SIGNIFICADO DEL PEZ
La historia de la iglesia nos indica que en los tiempos de la iglesia primitiva, estos fueron perseguidos furiosamente por los romanos y los judíos, especialmente por Neron en Roma. Inclusive, en muchos sitios ser cristiano era algo peligroso, y tuvieron que acudir a el clandestinaje, es decir, a congregarse en secreto. Se cuenta que unos extraños se encontraban y a la vez y se creía que eran creyentes, y uno de ellos dibuja un pez en su mitad de arriba. Si la otra persona dibujaba la otra parte, era se sabía que era cristiano. El pez era como una contraseña, es decir, como una clave.
ARTE GRIEGO
Arte desarrollado en la península griega y en sus posesiones tras la llegada de los dorios, seguidos de los jonios y eolios, en el 1200 a.C., terminando con la civilización aquea de Micenas.
Implantan un arte basado en las formas geométricas, dando paso a las tres etapas en las que se divide el arte griego: etapa arcaica, desde el siglo VII al año 480 a. C., cuando se produce el fin de las Guerras Médicas; en ésta, la arquitectura llega a creaciones de gran perfección mientras que la escultura marcha más despacio en su lucha contra la frontalidad egipcia y en busca del movimiento y el naturalismo. La etapa clásica, abarca el periodo que va desde el año 480 al 323 a. C., año de la muerte de Alejandro Magno; en ella se crean los prototipos de perfección y belleza afirmándose los cánones, y quedando la escultura sujeta al "ethos", de manera que no se traducen al exterior los sentimientos. Atenas y el Peloponeso, son el cuna y el campo de acción de los grandes maestros. La última, la etapa helenística, desarrollada a partir del 323 y hasta el 149 a. C., fecha del dominio de Grecia por Roma; es ahora cuando predomina el "pathos", o la expresión de todos los sentimientos humanos.
Implantan un arte basado en las formas geométricas, dando paso a las tres etapas en las que se divide el arte griego: etapa arcaica, desde el siglo VII al año 480 a. C., cuando se produce el fin de las Guerras Médicas; en ésta, la arquitectura llega a creaciones de gran perfección mientras que la escultura marcha más despacio en su lucha contra la frontalidad egipcia y en busca del movimiento y el naturalismo. La etapa clásica, abarca el periodo que va desde el año 480 al 323 a. C., año de la muerte de Alejandro Magno; en ella se crean los prototipos de perfección y belleza afirmándose los cánones, y quedando la escultura sujeta al "ethos", de manera que no se traducen al exterior los sentimientos. Atenas y el Peloponeso, son el cuna y el campo de acción de los grandes maestros. La última, la etapa helenística, desarrollada a partir del 323 y hasta el 149 a. C., fecha del dominio de Grecia por Roma; es ahora cuando predomina el "pathos", o la expresión de todos los sentimientos humanos.
ARTE BIZANTINO
El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa.
"La Virgen de Vladimiro"
Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.
Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del siglo VIII, y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente. Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.
"La Virgen de Vladimiro"
Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.
Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del siglo VIII, y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente. Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.
EL CRISMON
El Crismón es uno de los símbolos más importantes y famosos de las primeras comunidades cristianas.
En un primitivo origen, parece ser que provenía de un antiguo emblema caldeo del dios del Cielo, o bien, como han planteado algunas teorías modernas, pudiera ser una forma modificada del glifo egipco llamado "Ankh" o cruz ansada, ya que una de las representaciones del Crismón, sólo aparece una única línea horizontal cortando al conjunto.
También es un dato curioso señalar que, si se unen las puntas de la Estrella de David mediante líneas interiores, el resultado es una forma sospechosamente similar a la del Crismón.
viernes, 20 de noviembre de 2009
ROMA Y ARTE
Mosaico de la Batalla de Isos
ROMA
Recogidas por el historiador Tibio. LA leyenda de Roma trata en una discusión de dos hermanos. Rómulo mató a Remo en un acceso de ira y arrepintiéndose en el acto, decidió llamar a la ciudad Roma.
Roma se fundo el 21 de abril del año 753 a.c.
Desarrollaron su creatividad en:
Roma se fundo el 21 de abril del año 753 a.c.
Desarrollaron su creatividad en:
PINTURA.
Los orígenes de la pintura romana se confunden con los de su escultura y de tal modo se hallan en el arte helenista. Las mejores, se atribuyen hoy a mano griega en tantgo la escuela llegara por fin a romanizarse.
Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura, y animaban a los artistas que trabajaban para ellos a hacer copias de obras griegas especialmente famosas o populares. estás en su diseño muestran gran colorido y movimiento.
Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente.
Este tipo de pintura se aplicaba sobre la superficie mural a la que previamente se había añadido una capa de enlucido para alisarla (yeso, estuco...). La aplicación se hacía cuando el enlucido estaba aún húmedo. Al secarse, el conjunto adquiría gran dureza y resistencia.
ARTE (Escultura)
Estatua de trajano, emperador romano , del 98 al 117 a.c
Retrato de Constantino el Grande.
La Escultura en la Antigua Roma, es original en el espíritu de su finalidad, en tanto pesan mucho las aportaciones formales etruscas y griegas (helenísticas). De alta producción escultórica romana copia de originales.
Las esculturas romanas, estaban hechas de mármol y en menor medida de bronce u otros materiales (marfil,etc.), gran parte de estas estan dañadas y partes rotas. Las reiretadas de retrato y história narrativa que se muestran en sus esculturas, siendo también esculturas de emperadores romanos.
Los artistas griegos se establecieron en Roma después de que Grecia fuera conquistada en el 146 a.c, y muchos de ellos empezaron a producir copias de esculturas griegas, que eran populares en Roma. Esta escuela helenística reprodujo los modelos de Praxíteles, de Lisipo y obras clásicas del siglo V a. C. En esta escuela «Neoática de Roma» destacó entre otros el escultorPasiteles, originario de laMagda Grecia, aunque convertido en ciudadano romano. Fue famosa la recopilación que hizo en un catálogo de las esculturas más famosas del mundo.
Como escultor se le atribuyen un Júpiter en oro y marfil y numerosas obras en bronce.
Destacando los retratos de los emperadores Augusto(que le retrataban como un hombre joven, a pesar de que era mayor) y Pompeyo.
Los retratos esculpidos solían ser bustos de romanos famosos. Los sujetos de estas esculturas incluían varios patricios y especialmente emperadores, múltiples copias de la cuales circulaban por todo el imperio. La retratos esculpidos romanos personificaban las virtudes cívicas y sentaron las bases para los retratos públicos europeos y americanos modernos. Un ejemplo importantísimo es la de Constantino el Grande.La Escultura en la Antigua Roma, es original en el espíritu de su finalidad, en tanto pesan mucho las aportaciones formales etruscas y griegas (helenísticas). De alta producción escultórica romana copia de originales.
Las esculturas romanas, estaban hechas de mármol y en menor medida de bronce u otros materiales (marfil,etc.), gran parte de estas estan dañadas y partes rotas. Las reiretadas de retrato y história narrativa que se muestran en sus esculturas, siendo también esculturas de emperadores romanos.
Los artistas griegos se establecieron en Roma después de que Grecia fuera conquistada en el 146 a.c, y muchos de ellos empezaron a producir copias de esculturas griegas, que eran populares en Roma. Esta escuela helenística reprodujo los modelos de Praxíteles, de Lisipo y obras clásicas del siglo V a. C. En esta escuela «Neoática de Roma» destacó entre otros el escultorPasiteles, originario de laMagda Grecia, aunque convertido en ciudadano romano. Fue famosa la recopilación que hizo en un catálogo de las esculturas más famosas del mundo.
Como escultor se le atribuyen un Júpiter en oro y marfil y numerosas obras en bronce.
Destacando los retratos de los emperadores Augusto(que le retrataban como un hombre joven, a pesar de que era mayor) y Pompeyo.
Las esculturas romanas, estaban hechas de mármol y en menor medida de bronce u otros materiales (marfil,etc.), gran parte de estas estan dañadas y partes rotas. Las reiretadas de retrato y história narrativa que se muestran en sus esculturas, siendo también esculturas de emperadores romanos.
Los artistas griegos se establecieron en Roma después de que Grecia fuera conquistada en el 146 a.c, y muchos de ellos empezaron a producir copias de esculturas griegas, que eran populares en Roma. Esta escuela helenística reprodujo los modelos de Praxíteles, de Lisipo y obras clásicas del siglo V a. C. En esta escuela «Neoática de Roma» destacó entre otros el escultorPasiteles, originario de laMagda Grecia, aunque convertido en ciudadano romano. Fue famosa la recopilación que hizo en un catálogo de las esculturas más famosas del mundo.
Como escultor se le atribuyen un Júpiter en oro y marfil y numerosas obras en bronce.
Destacando los retratos de los emperadores Augusto(que le retrataban como un hombre joven, a pesar de que era mayor) y Pompeyo.
Los retratos esculpidos solían ser bustos de romanos famosos. Los sujetos de estas esculturas incluían varios patricios y especialmente emperadores, múltiples copias de la cuales circulaban por todo el imperio. La retratos esculpidos romanos personificaban las virtudes cívicas y sentaron las bases para los retratos públicos europeos y americanos modernos. Un ejemplo importantísimo es la de Constantino el Grande.La Escultura en la Antigua Roma, es original en el espíritu de su finalidad, en tanto pesan mucho las aportaciones formales etruscas y griegas (helenísticas). De alta producción escultórica romana copia de originales.
Las esculturas romanas, estaban hechas de mármol y en menor medida de bronce u otros materiales (marfil,etc.), gran parte de estas estan dañadas y partes rotas. Las reiretadas de retrato y história narrativa que se muestran en sus esculturas, siendo también esculturas de emperadores romanos.
Los artistas griegos se establecieron en Roma después de que Grecia fuera conquistada en el 146 a.c, y muchos de ellos empezaron a producir copias de esculturas griegas, que eran populares en Roma. Esta escuela helenística reprodujo los modelos de Praxíteles, de Lisipo y obras clásicas del siglo V a. C. En esta escuela «Neoática de Roma» destacó entre otros el escultorPasiteles, originario de laMagda Grecia, aunque convertido en ciudadano romano. Fue famosa la recopilación que hizo en un catálogo de las esculturas más famosas del mundo.
Como escultor se le atribuyen un Júpiter en oro y marfil y numerosas obras en bronce.
Destacando los retratos de los emperadores Augusto(que le retrataban como un hombre joven, a pesar de que era mayor) y Pompeyo.
ROMA - ARQUITECTURA
Teatro Marcelo
Puente del Acueducto de Segovia.
La arquitectura de la Antigua Roma. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
Tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas (146 a. C.) y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía (Vía Appia) y el primer acueducto (Aqua Appia), año 312 a. C.
Por esta época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los generales romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticos. Por otro lado, los artistas griegos y etruscos, atraídos por el poder económico de la señora del Mediterráneo, llevaron a Roma el gusto e incluso la pasión por las Bellas Artes y en estas escuelas formaron sus artistas propios.
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos :
El orden toscano o estrusco, que permanece básicamente igual.
El orden dórico romano, que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrálago en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la comisa lleva dentículos o mútulos.
El orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste.
El orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano.
Tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas (146 a. C.) y por lo tanto, presenta rasgos de ambas. Hoy se hace datar la arquitectura romana de la fecha en que se construyeron la primera vía (Vía Appia) y el primer acueducto (Aqua Appia), año 312 a. C.
Por esta época y durante las conquistas de Roma en Sicilia y en la misma Grecia, los generales romanos solían llevarse como trofeo de sus victorias gran cantidad de objetos artísticos. Por otro lado, los artistas griegos y etruscos, atraídos por el poder económico de la señora del Mediterráneo, llevaron a Roma el gusto e incluso la pasión por las Bellas Artes y en estas escuelas formaron sus artistas propios.
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos :
El orden toscano o estrusco, que permanece básicamente igual.
El orden dórico romano, que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrálago en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la comisa lleva dentículos o mútulos.
El orden jónico romano, que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la altura del fuste.
El orden corintio romano, se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
el orden compuesto, que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se constituye por hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado, según es de notar en el grandioso Coliseo romano.
No se sabe con exactitud cuál era el pueblo que gobernaba Creta, cuyo arte fue copiado en la Grecia continental, particularmente en Micenas. Sólo sabemos que, al rededor del milenio a.C., tribus belicosas de Europa penetraron ala abrupta península griega y en las costas de Asia Menor.
Durante los primeros siglos de su dominación en Grecia, el arte de esas tribus era bastante rígido y primitivo. Incluso parecen sobrepasar a los Egipcios en cuanto a rigidez. Sus cerámica estaba decorada con sencillos esquemas geométricos, y allí donde tuviera que ser integrada una escena, era integrada en este estrictamente.
Existieron varias comunidades con rivalidades y fricciones pero ninguna llegó a señorear sobre las restantes.
De estas ciudades-estado griegas, Atenas, en Ática, llegó a ser la más famosay la más importante, con mucho en la historia del arte. Fue en ella que se continuaron se empezó a esculpir en piedra teniendo como punto de partida donde se detuvieron los egipcios y asirios.
Si bien las esculturas se parecieron mucho a la de los egipcios, no eran totalmente fieles a la mentalidad egipcia de mantener el mismo perfil artisitico de equilibrio y armonía que debían tener todos los artistas entre sí, sino que empiezan a surgir los primeros intentos de intuir a traves del la observación cómo lograr diseños que se asemejen más a la realidad observada. Un ejemplo claro se de en la escultura Polimedes de Argos, donde se ve el intento del escultor por lograr unas rodillas mas realistas dandole un estilo personalizado.
Existieron varias comunidades con rivalidades y fricciones pero ninguna llegó a señorear sobre las restantes.
De estas ciudades-estado griegas, Atenas, en Ática, llegó a ser la más famosay la más importante, con mucho en la historia del arte. Fue en ella que se continuaron se empezó a esculpir en piedra teniendo como punto de partida donde se detuvieron los egipcios y asirios.
Si bien las esculturas se parecieron mucho a la de los egipcios, no eran totalmente fieles a la mentalidad egipcia de mantener el mismo perfil artisitico de equilibrio y armonía que debían tener todos los artistas entre sí, sino que empiezan a surgir los primeros intentos de intuir a traves del la observación cómo lograr diseños que se asemejen más a la realidad observada. Un ejemplo claro se de en la escultura Polimedes de Argos, donde se ve el intento del escultor por lograr unas rodillas mas realistas dandole un estilo personalizado.
EL ARTE IMPONENTE DE ORIENTE
Podemos apreciar la aparición de dos importantes Religiones de Oriente, ante la problema de las imagenes que tanto se debatió.
Pues se decía que no era permitido representar imagenes de seres humanos, en tanto, dejaron correr su imaginación en formas decorativas y lineales, creando la más sutil ornamentación de tracería: el arabesco. una representación donde muestra estas similitudes en los patios de los leones, la Alhambra.
La religión en el arte de china fue mayor. Pues a inicios los chinos fueron expertos en fundir el bronce desde épocas muy remotas, siendo sus vacijas de bronce utilizadas en los templos antiguos a.C.los chinos también adoptaron funerarias semejantes a la de los egipcios, existiendo cámaras mortuorias. así también no eran tan aficionados como los egipcios en las formas angulares rígidas, sino en las curvas sinuosas.
en un ejemplo de la escultura china vemos como parece girar y entrelazarse, sin , no obstante , perder us solidez y su firmeza, el cual se aprecia en la Bestia alada(tumba de Xiao Jing)
la influencia religiosa era muy importante tanto así lo mostraba el budísmo, que empleaba la enseñanza no en las leyendas del buda y de los maestros chinos. sino en la ayuda mutua para la meditación que inspiraban a sus artistas en lucir en sus rollos colgantes un ejemplo se ve en el paisaje a la luz de la luna. Pues los artistas chinos solían salir al aire libre para situarse en un tema y esborzarlo.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)