CHINA


viernes, 27 de noviembre de 2009

Arte Cristiano


Arte cristiano" es un término que, aunque siempre se aplica solo a las bellas artes y a sus creaciones, es usado con más de un significado que debemos distinguir en esta enciclopedia. Lo más frecuente es que designemos como Arte cristiano, tanto a las bellas artes que encontramos en el servicio de la Iglesia, esto es, las que sirven para construir y embellecer las casas de oración, los hogares de los servidores consagrados de Dios, los monasterios, conventos, los lugares de último reposo, etc., como a las que dan hermosura a los ritos y ceremonias de la Iglesia. En este último sentido, el arte cristiano es también llamado arte eclesiástico y consideramos conveniente tratar este tema por separado bajo el título ARTE ECLESIÁSTICO. El término "arte cristiano" algunas veces se utiliza para denotar a las manifestaciones artísticas en cuanto a que están en armonía con los ideales y principios cristianos. En lo que a esto concierne, el arte cristiano será tratado en los diversos artículos especiales dentro de los cuáles sus divisiones caen de manera natural.

¿Porque le dicen pepe a los pepes?

Aunque algunos imaginan que el origen del hipocorístico Pepe proviene de que, supuestamente, en las liturgias en latín, los eclesiásticos se referían a San José como Pater Putativus, abreviado como PP, en realidad no se trata más que de una deformación de José, ya sea a partir de su forma antigua Joseph o de una forma dialectal Jusepe

LEYENDA DEL MINITAURO


El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Posidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas.

HOMERO


Poeta griego, Homero es admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.

SIGNIFICADO DEL PEZ


La historia de la iglesia nos indica que en los tiempos de la iglesia primitiva, estos fueron perseguidos furiosamente por los romanos y los judíos, especialmente por Neron en Roma. Inclusive, en muchos sitios ser cristiano era algo peligroso, y tuvieron que acudir a el clandestinaje, es decir, a congregarse en secreto. Se cuenta que unos extraños se encontraban y a la vez y se creía que eran creyentes, y uno de ellos dibuja un pez en su mitad de arriba. Si la otra persona dibujaba la otra parte, era se sabía que era cristiano. El pez era como una contraseña, es decir, como una clave.

ARTE GRIEGO


Arte desarrollado en la península griega y en sus posesiones tras la llegada de los dorios, seguidos de los jonios y eolios, en el 1200 a.C., terminando con la civilización aquea de Micenas.
Implantan un arte basado en las formas geométricas, dando paso a las tres etapas en las que se divide el arte griego: etapa arcaica, desde el siglo VII al año 480 a. C., cuando se produce el fin de las Guerras Médicas; en ésta, la arquitectura llega a creaciones de gran perfección mientras que la escultura marcha más despacio en su lucha contra la frontalidad egipcia y en busca del movimiento y el naturalismo. La etapa clásica, abarca el periodo que va desde el año 480 al 323 a. C., año de la muerte de Alejandro Magno; en ella se crean los prototipos de perfección y belleza afirmándose los cánones, y quedando la escultura sujeta al "ethos", de manera que no se traducen al exterior los sentimientos. Atenas y el Peloponeso, son el cuna y el campo de acción de los grandes maestros. La última, la etapa helenística, desarrollada a partir del 323 y hasta el 149 a. C., fecha del dominio de Grecia por Roma; es ahora cuando predomina el "pathos", o la expresión de todos los sentimientos humanos.

ARTE BIZANTINO


El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa.

"La Virgen de Vladimiro"

Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.

Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: el movimiento iconoclasta del siglo VIII, y en el siglo XI, la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente. Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.